¿Te gustaría saber cómo hacer feliz a tu hijo/a? ¿Qué determina su felicidad? ¿Cuándo empezar a transmitirle cómo ser feliz? ¿Cómo saber si podrás hacerlo?
Es lo que todos esperamos de nuestros pequeños, que sean felices, que aprendan a disfrutar de la vida. Y seguro que te enfrentas a lo de siempre: que no hay manual de instrucciones para la felicidad.
¿Seguro? Existen 7 claves que cualquiera seguro puedes seguir para que tu hijo sea feliz. Y tú también
Puedes contestar tú mismo estas preguntas después de leer las 7 claves para que tu hijo sea feliz (y tú también)
Clave #1: “Me siento bien en casa”
Ofrece un entorno adecuado en casa. Desde el momento que nace, tu hijo siente si es querido, aceptado o cuidado. Todo esto le hace estar seguro y empezar a experimentar y a desarrollarse en un entorno familiar agradable. El tono de voz, el cuidado, el cariño que le estás ofreciendo al niño no solo es una actitud, es una transmisión de la manera que hay que hacer las cosas y un patrón para aprender.
Clave #2: Pruebo cosas nuevas
No temas a la libertad para experimentar. Deja que los niños experimenten por sí mismos.
No transmitas miedos a tu hijo Déjale hacer sin sobreprotegerle.
También es importante que no le ofrezcas todo tipo de acciones ya resueltas. Deben investigar y probar cómo pueden o no pueden resolver situaciones. Les hacemos responsables de sus éxitos, cuestión que produce satisfacción y les enseñamos a buscar soluciones cuando no llegan a su objetivo, evitando la frustración.
Clave #3: Me emociono
Sé consciente de la importancia de las emociones. Enseña a tu hijo a conocer e identificar sus emociones. Deja que las exprese y las explique. Enséñale a resolver conflictos de forma adecuada.
No olvides escuchar a tu hijo y comprender su forma de pensar según su edad.
Clave #4: Supero mis obstáculos
Ha llegado la hora de hacer frente a la frustración. Cuando algo no sale bien es muy importante la manera de afrontarlo. Enseña a tu hijo a no rendirse, a no abandonar, a luchar por lo que quiere. Éstas son las claves para conseguir sus objetivos.
Clave #5: Disfruto de las pequeñas cosas
Se trata de agradecer y disfrutar. Es importante que tu hijo se sienta afortunado de ser quien es, de tener todo lo que le ofreces, de agradecer todo lo que tiene alrededor y que empecéis a disfrutar de las cosas sencillas y cotidianas.
No es necesario suspirar por aquello que vendrá, vive el presente con tu hijo. Cada día es importante.
Clave #6: Valoro lo que he conseguido
Nunca, nunca olvides hacer que valore sus logros por el mismo. Los adultos estamos preparados para detectar errores y nos cuesta reconocer los logros.
Haz que tu hijo valore cada cosa que consiga. Además, ofrece a tu hijo la oportunidad de aprendizaje en cada error que cometa. Cambia la visión hacia lo positivo.
Clave #7: Recuerdo que nadie es perfecto
Nadie es perfecto, por lo que es necesario enseñar a nuestro hijo la importancia del respeto y la aceptación.
Educa a tu hijo para que sea una persona con valores. Acepta sus virtudes y defectos. El nivel de exigencia ha de ser adecuado, no seas permisivo ni autoritario por exceso. La clave está en encontrar la dosis exacta para ser padres democráticos.
Recuerda que como padre/madre tienes el deber de educar a tu hijo y también tienes derecho a decidir cómo quieres hacerlo. Tienes el poder de ser padre o madre. Recuerda: «un gran poder, conlleva una gran responsabilidad»